La decoración es la forma en la que colocamos y combinamos distintos elementos y ornamentos en un espacio para embellecerlo, adornarlo o buscar cierto efecto.
Hoy os traemos algunas tendencias en decoración para 2023 con las que convertir un hogar, en un espacio más cómodo y que invite al homefulness (el PLACER de llegar o estar en casa).
Entre estas tendencias encontramos:
- 1. Elementos naturales en las estancias
- 2. Espacios despejados, tonos neutros y orden
- 3. Muebles multifuncionales y fusión entre lo vintage-moderno
- 4. Color y detalles en los accesorios
- 5. Texturas, acabados y estampados de inspiración natural
- 6. Ecología, eficiencia y domótica
Tendencias en Decoración 2023: ¡descúbrelas!
Cada año, hay novedades en el mundo de la Decoración y distintas firmas buscan ofrecer esas tendencias decorativas. Como en todo, hay temporadas y luego están los básicos de todas las casas, que suelen ser más atemporales. ¿Verdad?
Desde la pandemia -que azotó el mundo hace casi tres años- la forma en la que decoramos y habitamos nuestros hogares, ha cambiado. Tras la crisis sanitaria, surgió un movimiento hacia hogares más cómodos, habitables y que nos trajeran paz y bienestar. Se produjo un gran baile en el mercado inmobiliario y muchas personas y familias cambiaron de casa.
Con las campanadas y el comienzo del nuevo año, nos proponemos nuevos objetivos. Entre ellos, volver a ordenar la casa, recoger la decoración de Navidad, hacer la vivienda más cómoda y mantener nuevos hábitos más saludables para vivir mejor.
Con estas nuevas tendencias de decoración en mente, muchas familias revisarán sus casas y buscarán mejorarlas o cambiarlas por otras viviendas.
Elementos naturales en las estancias
Estas recomendaciones de decoración pretenden crear un entorno cómodo, relajado y moderno, que brinde bienestar y alegría.
El Observatorio de Salud Mental del Colegio de Médicos de Madrid vive con preocupación la creciente escalada de problemas psicológicos. El estrés, la ansiedad, el insomnio y la soledad están siendo grandes males de estos años.
Para las personas, el contacto con la naturaleza es muy positivo. Los pacientes con ansiedad o estrés se benefician del contacto con lo natural. No todos podemos pasear cuarenta o cincuenta minutos al día, para nutrirnos de Vitamina D y respirar aire puro. Aunque sería estupendo. En cambio, podemos utilizar la decoración para disfrutar de la luz o de la claridad y utilizar plantas que nos ayuden a reconectarnos.
Promover el uso de elementos naturales, plantas o flores sin olores muy marcados, nos ayuda a relajarnos. Si elegimos plantas o flores, crasas, helechos o pequeñas macetas con hojas, eso dependerá más de gustos personales, de las estancias que tengamos y las horas de luz o la humedad de donde vivamos.
Pero en general, los elementos naturales facilitan un ambiente de relax y descanso. Si son además plantas reales, ayudarán a limpiar el aire, purificándolo y creando un ambiente fresco. De la importancia de los olores, como el de la lavanda en nuestro hogar, hablamos en Los sentidos y el Home Staging.
Las plantas suelen ser un recurso decorativo muy interesante para aportar color en distintos espacios, y además, pueden aportar algunos beneficios extra:
- El romero, la albahaca, el cilantro o el perejil, son fácilmente cultivables y podéis añadirlos a vuestras recetas de cocina.
- El aloe vera, ayuda a cicatrizar y es bueno como zumo en ayunas para el sistema digestivo y tiene poder antiséptico y un efecto calmante si sufres quemaduras.
- La sansevieria no necesita riego en invierno y ayuda a absorber ruidos y las plantas carnívoras limpian de insectos tu vivienda.